27. nov., 2017

Capítulo diez:

 

 

Es lunes, son las nueve de la noche cuando Marcos llega a Motril. Se acerca al mostrador de recepción del hotel y pide la llave de la habitación que tiene reservada, quiere darse una ducha y acostarse pronto, está cansado del viaje y mañana será un día ajetreado. Un bolso de mano es todo su equipaje.

La empleada se demora atendiendo una llamada de teléfono. Se inquieta por la tardanza. Los dedos índice y medio de la mano derecha se enzarzan encima de la tarima de madera en una especie de baile caribeño. Suena el móvil.

-Marcos, soy Carmelo, te llamo para informarte de que la cita con los hombres de Ángelo será a las diez de la mañana en el Bar de Ángel, un mesón que está en el centro de Salobreña.

-¿Entonces lo del Delfín Blanco?

-Queda anulado, al parecer es una cafetería de copas que abre a las siete de la tarde, no os vale.

-De acuerdo.

-Que todo os vaya bien. 

-Espera, Carmelo, quiero preguntarte una vez más por los dos tipos con los que me voy a ver. ¿Tú crees que son de confianza? Nos jugamos mucho en esto.

-Que sí, hombre, no te preocupes por eso, para ellos abrir una puerta es cosa de coser y cantar, una vez que te allanen el camino entras al interior del piso y en pocos minutos resuelves el asunto. A media tarde estas de nuevo en tu casa. 

-Para ti es todo muy fácil, claro ves los toros desde Madrid, sentado en el sillón de tu despacho.

-¿Te parece poco lo que me juego en esta historia, sin comerlo ni beberlo? –Le reprocha Carmelo.

-Está bien, ya no hay marcha atrás. ¡Malditas mujeres!

-¿A qué te refieres?

-Nada, son cosas mías.

La recepcionista cuelga el teléfono y se dirige a él de manera cortés.

-¿En qué puedo servirle?

-Tengo una reserva hecha a nombre de Marcos Orozco. –Responde, a la vez que presenta su Documento de Identidad.

-Un momento, por favor, déjeme comprobarlo.

La empleada voltea su cuerpo ligeramente sobre el ordenador, y al hacerlo los pliegues de la blusa blanca que lleva puesta se abren dejando a la vista parte de unos hermosos senos de tamaño medio. La redondez de las formas y el canalillo que los separa se acentúan sobremanera a causa del sujetador Puh-up que lleva puesto. Marcos mira de soslayo la imagen de promisión que tiene ante sus ojos y agradece el involuntario detalle de la chica. Al menos por un momento su mente cambia el chip.

-Firme aquí, por favor. 

La recepcionista le muestra una ficha cubierta con sus datos personales y le da una tarjeta electrónica.

-Habitación cuatrocientos cuatro.

-Muchas gracias.

-Si podemos serle útil en cualquier cosa que precise no dude en llamar.

-Gracias señorita, le agradezco su sugerencia pero no…. Bueno quizás en una ¿Sería tan amable de indicarme algún restaurante cercano para cenar? Soy de fuera y desconozco totalmente esta ciudad.

-Mire usted, don Marcos, saliendo del hotel a dos cuadras a la derecha se encuentra el restaurante Don Pepe. Un poco caro, pero dicen que se come bien.

-¿A dos cuadras?

-Perdón, a veces me olvido que estoy en España y no en Brasil. A dos calles quiero decirle.

-¿Es usted brasileña?

-Sí.

-¡Ah!

-¿Por qué le extraña?

-La verdad, por el color de su piel.

-En mi país no todas las personas son mestizas, también hay muchas de raza blanca como yo. 

-Así es, perdone por mi desinformación, no conozco Brasil en persona, lo cierto es que he salido muy poco al extranjero.

-Pues se lo recomiendo. Si tiene oportunidad le aconsejo que visite mi tierra, le va a encantar. Allá somos muy serviciales con los españoles que nos van a ver. 

A la chica se la ve desenvuelta, eficiente, amable, pero con un punto de coquetería que no disimula. 

-Si todas las mujeres de allá son tan bonitas como usted me veo sacando el billete de avión dentro de unos días. –Dice Marcos, quien se asombra de su propio atrevimiento. 

-Gracias don Marcos por el cumplido.

-No…no se trata de eso…no es un cumplido… -Balbucea. –Le gustaría cenar esta noche conmigo? -Suelta a bocajarro. 

Ni él mismo se cree lo que acaba de hacer. El biólogo comienza a resoplar y sudar. Saca un pañuelo del bolsillo y hace el ademán de secarse la frente, sólo que se detiene en el último instante al pensar que esa acción podría ser interpretada por la chica como un síntoma de nerviosismo. 

¡Como si ella no lo supiera! 

-Dentro de media hora acabo mi turno, espéreme en la cafetería del restaurante don Pepe.

-Ah, estupendo, si usted dice que ahí se come bien.

-Ahí sólo vamos a tomar una copa, a comer yo le voy a llevar a un sitio mucho mejor y más económico.

-De acuerdo, Gladis, hasta dentro de media hora.

A la chica le agrada que la haya llamado por su nombre, el mismo que refleja la chapa dorada que pende de la parte superior izquierda de su chaqueta. 

En el ascensor Marcos está a punto de mearse por los pantalones. La emoción de una cita inesperada le llena de excitación. Se pregunta si no será un error. Hace tiempo que él no… El caso es que la chica es preciosa, al día siguiente marchará del hotel, y en Motril nadie le conoce. ¿Qué tiene que perder? Las piernas le comienzan a temblar. -¿Qué más me va a pasar? –Se pregunta. 

Media hora transcurre rápido, pero da para mucho. Se ha duchado, cambiado de ropa, bebido la botellita de wiski que había en la nevera de la habitación del hotel… El caso es que ya está sentado en un taburete de la cafetería don Pepe esperando su cita, bien perfumado.

-Hola don Marcos, -Le hablan por detrás. Se gira. 

-¡Gladis, que puntual!

En lugar de reparar en su cara recién maquillada y decirle que está preciosa, suelta esa chorrada. Es todo lo que se le ocurre.

-¿Te pido una copa?

Comienza a espabilar.

-No, mejor nos vamos, -sugiere ella.

-¿A dónde?

Marcos vuelve a meter la pata, parece no darse cuenta de que con una mujer de bandera como la que tiene delante es preciso jugárselo todo. Ir con ella, sin dudar, hasta las mismas puertas del infierno si llega el caso. De cualquier manera él tiene a su favor la suerte del pardillo.

-Es una sorpresa. –Le responde. 

El biólogo se siente incómodo, a él le gusta seguir en la vida real el mismo método científico que emplea en el laboratorio. La búsqueda de lo tangible, de lo demostrable. La palabra “Sorpresa” no se puede analizar, ni diseccionar. El resultado es aleatorio, pero no tiene otra opción que seguir la jugada. Su inquietud aumenta e, incluso, le asalta a la mente la idea de que puede estar siendo víctima de una emboscada. Ella se apiada al verle la cara de lagarto invernado. 

-Vamos al Katamal, está aquí cerca, es el bar de una compatriota.

¡Ufff! El hombre respira aliviado. Al menos van a ir a un lugar céntrico y publico. Se tranquiliza.

-Por favor Gladyd no me trates de usted, me gustaría que nos tuteáramos. 

-Está bien, Marcos, como quieras. ¿Nos vamos?

-Nos vamos. 

El lugar es un poco cutre pero la comida está buena. Ceviche, nacatamal, plátano frito, gallo pinto, zancocho, todo salpicado con unas gotas de chile mexicano.

-¿Le gusta?

-Gladis, ya te he dicho que…..

-Perdón, Marcos ¿Te gusta?

-¿Estar en tu compañía? Me vuelve loco.

Los dos vasos de vino que lleva en el cuerpo comienzan a hablar por él. Pero lo bueno es que a la chica le agrada el comentario. Le sonríe. Eso está bien, a Marcos le sube la moral . No tiene miedo a meter la pata. 

-No, tonto, me refiero a la comida. –Coquetea Gladis.

-A quién me gustaría comerte es a ti. 

Un latigazo eléctrico le recorre por toda la columna vertebral al pensar que ya la ha cagado. ¡Hale, gilipollas, paga la cuenta y vete a dormir! Con las mujeres hay que tener mucho tacto, a ellas les va ese rollo del romanticismo, los regalos, los mimos. Las palabras de amor, aunque sepan que son mentiras… 

¡Alto! La mujer continúa sonriendo, aún hay esperanza de salvar los muebles. 

-¡Que pícaro eres, Marcos! Yo te creía más formal. 

Decide jugarse el todo por el todo. 

-Mira Gladis yo estoy casado, -Miente, -Me paso la vida trabajando como un burro encerrado entre cuatro paredes, y mañana marcharé de Motril para, quizás, no regresar nunca más en mi vida. Dime ¿Prefieres que el hombre que tienes frente a ti sea formal, o un viva la Virgen? 

-Un viva la Virgen. –Responde la brasileña sin dudar.

De manera instintiva sus manos se buscan, y sienten a través de los poros de la piel el fragor de la pasión que les consume. 

Después de cenar es Gladis la que de manera totalmente natural propone a Marcos tomar una última copa en su casa. Él acepta encantado. 

El apartamento es pequeño, sólo mide sesenta metros cuadrados. Tiene una habitación, un salón-comedor en el que también está instalada en un rincón la cocina americana, y un baño. Sin embargo, cada uno de estos habitáculos es espacioso. Los muebles, de estilo moderno, son los justos. 

-¿Tienes wiski?

- Sí. Sírvete tú mismo, ahí está el mueble-bar, yo voy a cambiarme de ropa. ¡Estos zapatos me están matando!

Marcos se sirve un buen trago, le anima a ello la certeza de que este tipo de bebida actúa como vasodilatador, y cree que para la faena que se trae entre manos falta le va a hacer.

-¿Quieres darte una ducha? -Escucha la voz de Gladis.

-Vale. –Dice.

-Espera un momento, salgo enseguida. 

Marcos, del contenido de las dos frases que ella pronuncia sólo escucha la primera, de manera que sin pensar en las consecuencias se encamina hacia el baño donde la chica se está aseando. La puerta se encuentra entornada y su figura, de espaldas, se le ofrece a la vista enjabonada. Tiene un cuerpo terso e impoluto, sin rastro de arrugas o celulitis y un culo redondo y hermoso que se contonea en todas las direcciones a ritmo de Bachata. Quiere pronunciar su nombre pero no puede, en el fallido intento lo único que su garganta logra expulsar al exterior es un pequeño fragmento gutural de súplica.

-¿Puedooo?

La mujer escucha un ruido extraño y se gira. En el umbral del baño ve a Marcos que la mira ensimismado, los ojos le parecen salir de las órbitas. En la mano sostiene un vaso de wiski con hielo. ¿Qué tendrá este hombre de particular que todo en él le produce risa? Entre un hombre y una mujer de la risa a la cama sólo hay un paso. Le invita a ducharse con ella. Marcos obedece y, de inmediato, se mete debajo del agua sin quitarse siquiera las gafas. Definitivamente tiene ganada la batalla. 

El día amanece turbio a causa de una bruma procedente del mar que se mete hasta el último rincón de los pulmones. Se viste despacio, le sobra tiempo para llegar a la cita con los hombres de Ángelo. El pensar en eso le pone nervioso y tose. Sus movimientos por la habitación son felinos, precisos, meditados, no quiere despertar a Gladis. Ha sido una larga noche de pasión. Abre la cartera y extrae de su interior un billete de cien euros. En un trozo de papel le deja el siguiente mensaje: Cómprate un ramo de flores y un perfume, es lo que a mí me hubiera gustado regalarte y no me da tiempo a hacer. Siempre te recordaré.

Se desplaza a Salobreña. 

Localiza al fondo de bar de Ángel a Adriano y a Cortes. Sabe que son ellos las personas a las que busca por sus camisas negras y los picos de pañuelos blancos que sobresalen de sus bolsillos. 

-Buenos días. 

-Le estábamos esperando. 

Al tiempo de sentarse Marcos les observa con recelo. 

-¿Todo bien?

-Sin problema, la chica siempre hace la misma rutina, a las nueve abre la clínica veterinaria y no regresa a su casa hasta las dos del mediodía. 

Marcos mira su reloj y comprueba que marca las diez y media en punto. 

-Entonces ¿A qué estamos esperando? –Pregunta.

-Tranquilo, compadre. -Interviene Cortes. Los payos son todos ustedes iguales de impacientes.

-¿Qué va a tomar? –Es Ángel, el dueño del bar, quién se acerca a preguntarle.

-Nada, gracias.

-¿Nos cobra, por favor?

Adriano extiende un billete de veinte euros para pagar. Se levantan. Los tres hombres salen del bar y giran a su derecha en dirección a la Plaza de Abastos. En la primera intersección que encuentran tuercen a la izquierda hasta toparse con la transversal Avenida de Francisco García Lorca.

-La hija de don Cayetano vive en el segundo piso de ese edificio que está pintada de color verde claro. –Dice Adriano.

Marcos asiente. Las manos le sudan. Se las restriega como si tuviese frío y quisiera calentarlas. Los dos rufianes caminan delante de él, despreocupados. Al llegar al portal Cortes toca el timbre correspondiente al primer piso.

-Cartero, me abre por favor.

Nadie pregunta nada. Al poco un chirreo electrónico en el portón de entrada les da a entender que tienen el acceso libre. Suben por la escalera y llegan al rellano del segundo. Hay cuatro puertas. Ellos se dirigen a la que queda a su derecha. Adriano saca del bolso del pantalón una llave y la introduce despacio en la cerradura. La puerta se abre. Con una indicación de la cabeza invita a sus dos acompañantes a entrar. A Marcos le tiemblan las piernas. Para Cortes es como ir de fiesta. Una vez en el interior del piso el biólogo se dirige a Adriano.

-¿Cómo es posible que tenga usted una llave? 

-Mire, señor ¿Acaso cree que vinimos a Salobreña de vacaciones? En el primer día de nuestra llegada ya hicimos un molde de la cerradura que nos ha permitido fabricar este duplicado. Ahora a quién le toca rematar el trabajo es a usted, así que mi consejo es que no perdamos el tiempo en explicaciones bizantinas.

Marcos asiente. Mira a su alrededor y valora por donde comenzar. Se centra en una habitación que hace las funciones de despacho, donde está una estantería con documentos y el ordenador. Al cabo de media hora de búsqueda comienza a desesperar. No encuentra nada que haga referencia a investigaciones sobre el SIDA. Pone su última esperanza en la estantería del salón. Examina los libros que allí se encuentran, en su mayoría de clínica veterinaria. Todo resulta en vano. Su desasosiego le hace olvidar las más elementales reglas de prudencia, retornando los volúmenes a lugares y posiciones distintas a las que estaban. Levanta las gafas hasta la altura de la frente y se restriega los ojos. Suspira profundo. Mira a Adriano que espera pacientemente sentado en un sillón. 

-Aquí no hay nada que hacer. 

Acto seguido, sin decir palabra ni tomar precaución alguna para no ser visto, abre la puerta del piso y se marcha. Al salir a la calle lo primero que hace es llamar a Carmelo e informarle del resultado de la operación. Su desazón es doble cuando conoce que tampoco en Madrid se han obtenido resultados positivos.

Adriano llama a Cortés, que anda de un lado a otro fisgoneando todo, y también abandonan el domicilio.

 

 

-------------------------------

21. sep., 2016

Inspector Crespo, capitulo nueve:

 

La veterinaria examina la pata hinchada y, al tocarla, observa como el animal se queja, probablemente menos de lo que debiera. Decide hacerle una radiografía para confirmar o descartar la rotura del hueso. 

-¿Cómo se llama? Me pregunta.

-Pablo Crespo, señora, 

-Me refería a la perra. -Dice con una sonrisa y un destello de ironía en sus ojos. -Es para cubrir la ficha ¿Comprende?

Me ha vuelto a suceder lo mismo que con el morito, sólo que en esta ocasión siento más vergüenza. Me pregunto en que estaría pensando cuando le di esa respuesta tan atolondrada ¿En sus ojos color avellana? ¿En su pelo rubio platino? ¿En su hermoso rostro? o ¡quizás! ¿En su cincelado y escultural cuerpo? 

Probablemente en todo a la vez. 

-Tío, señora. Se llama Tio. -Remarco.

-Extraño nombre para una perra, ¿no cree?

-¿Cómo dice?

-Digo que extraño….

-No, disculpe, he entendido perfectamente lo que me acaba de decir, lo que ocurre es que se ha confundido usted. Este animal es un macho.

-¿Hace mucho que lo tiene?

-Mucho…mucho, no. A decir verdad desde esta mañana. -Respondo.

-Bueno, eso ayuda a entenderlo.

-Oiga ¿A entender qué? –Pregunto intrigado.

-A que no se haya percatado de su sexo. Mire. -Me dice, a la vez que levanta hacia arriba el negro y peludo rabo. -Juzgue por usted mismo si es macho o hembra.

La cara de estupefacción que pongo le debe recordar a la de un titiritero de circo porque esta vez ella sí se ríe a pleno pulmón.

-Perdone usted, no he podido resistir la tentación. ¡Ha sido todo tan simpático!

-Habrá pensado usted que soy un imbécil. Y, con razón, no se lo reprocho.

-No, en absoluto, es normal que no se diera cuenta, este animal tiene mucho pelo. Es una mezcla de boubiers de Flandes y pastor alemán. Eso creo.

Coge la radiografía y la superpone en una pantalla de fondo blanco, para verla mejor al trasluz.

-Hemos tenido suerte, la pata no está rota.

-¡Menos mal! Por fortuna el pobre animal, en eso, no seguirá mi suerte. Se recuperará y andará bien. No llamará la atención de nadie cuando paseemos, salvo por su belleza. ¡El jodido perro es una preciosidad!

-¿Cómo dice? –Se extraña Anabela.

-Perdón se me ha escapado sin querer. La verdad es que soy un poco mal hablado. –Me avergüenzo.

-No me refería a eso, sino a …ya…sabe, el sexo.

¡Ah, vaya! Tendré que acostumbrarme. ¡Jodida perra! 

Ambos reímos la ocurrencia. 

Anabela, que ya se ha dado cuenta desde que entré al local de mi cojera, animada por mi propio comentario se atreve a preguntar. 

-¿Qué le ha ocurrido a usted en la pierna?

-Soy inspector jefe de policía, y esto es el resultado de un cobarde atentado terrorista.

-¡Ah, vaya lo siento mucho! Me dice la mujer consternada y arrepentida por su curiosidad. De inmediato cambia de tema. 

-Vamos a darle al animal un tratamiento con antibióticos y una pomada antiinflamatoria, creo que en ocho o diez días estará bien. 

-¿Qué le pudo haber ocurrido? –Pregunto.

-No lo sé exactamente, pero de lo que no cabe duda es que ha sido a causa de un traumatismo. Probablemente un golpe.

-Si no le importa, vamos a continuar rellenando la ficha. –Dígame su nombre, si hace el favor.

-¿El mío? –pregunto de manera cauta. No quiero volver a cometer dos veces el mismo error en presencia de esta hermosa mujer. 

-Sí, el suyo.

-Pablo Crespo.

-Y, ¿el segundo apellido?

-Benavides. -Pablo Crespo Benavides. -Remarco.

Imagino que a continuación va a preguntarme por el lugar de mi nacimiento, la edad, el estado civil…Pero no, simplemente se limita a examinar a la perra y anotar en la ficha sus características morfológicas, asi como mi domicilio y número de teléfono. 

¿Quiere cambiar el nombre de la perrita? Ahora está a tiempo de hacerlo. 

Por un momento quedo pensativo barajando varias alternativas: Sultana, Loba, Dana…. Pero el que más me gusta se me ocurre al mirar a la veterinaria.

-Linda. Póngale de nombre Linda.

-Creo que ese nombre le cae muy bien, sin duda ha sido una decisión acertada. -Asevera.

Por un momento pienso que le caigo bien, sin embargo pronto me doy cuenta del error. Esta mujer me sonríe a mí como lo haría a cualquiera de sus clientes, por obligación. De todos modos me fastidia salir de este lugar cojeando y que ella lo vea. 

El bar de Ángel, al que habitualmente acudo, situado en una explanada que está frente a la clínica, me parece el lugar idóneo para hacer tiempo hasta la hora de la cena. Entro. 

-¿Es suyo el perro, señor Crespo?

-¿Por qué lo preguntas? ¿No ves que sí?

-No, por nada, perdone.

Al propietario del establecimiento no parece que le gusten mucho los animales, pero no vuelve a insinuarme nada sobre Linda, ni a cuestionar su presencia en el bar. 

-Dos vasos de leche y un bocadillo de jamón. El mío con cola cao. 

-¿Uno de los vasos de leche lo pongo mejor en esta cazuelita, señor Crespo?

-Sí, Ángel, mejor así, gracias.

Linda, al escuchar la palabra “jamón” comienza a balancear el rabo de izquierda a derecha y pasar la lengua por sus belfos, indicando con ello que conoce su significado. Se lo zampa en dos bocados. 

La televisión interrumpe la emisión de una serie para dar un avance informativo. La seriedad de la presentadora, por lo general afable y risueña, presagia alguna mala nueva. Así es. En el mismo centro de Bilbao, en la plaza de Zabálburu, una bomba lapa adosada a los bajos de un turismo ha explosionado y acabado con la vida de dos personas: las de un hombre de treinta y siete años, y una niña de ocho. El suceso se ha producido a las nueve menos cuarto de la mañana cuando un policía nacional accionó el motor de arranque de su coche para llevar a su hija al colegio.

Ángel repara en que algo extraño me ocurre. De seguro le asusta la palidez cobriza, parecida a la de un muerto, que mi cara adquiere. 

Los clientes continúan con sus charlas, sin prestar atención a la información que la televisión ofrece. Por desgracia, en los últimos tiempos, se ha convirtiendo en rutina el escuchar que una persona ha muerto a causa del terrorismo de E.T.A. 

-¿Se encuentra bien, Señor Crespo?

-¿Está usted bien, Señor Crespo? –Me repite.

Le miro un tanto desconcertado, como si hubiera acabado de salir de una pesadilla. 

-¿Si? 

-Perdone la indiscreción, usted fue policía ¿verdad? 

Asiento con un leve movimiento de cabeza. 

Ángel, sin añadir palabra, se dirige hasta la repisa donde se encuentra el mando a distancia y apaga el televisor. Algunos clientes protestan la decisión. 

-El que no esté de acuerdo que coja la puerta y se largue. -Les dice.

El intento de motín queda zanjado de cuajo. Le doy las gracias. Lo que a mí me hubiera gustado es que todo el mundo hubiera prestado la atención y el respeto que la luctuosa noticia se merecía, aunque estuviésemos en un bar. En fin, los tiempos están cambiando y, ahora, lo que se predica es el  mientras a mí no me toque

-¿Sabe usted, señor Crespo, lo que haría yo con estos terroristas?

-¿Qué harías, Ángel?

-Colgarlos por los huevos

Siento que este hombre me cae bien. Me doy cuenta de que es una persona en la que puedo confiar y apuntar en mi lista de amigos. Lo cierto es que en esa lista hay espacio suficiente, el blog está en blanco.

-Anda, no seas aguafiestas y ponles la televisión, - le insinúo. 

Ángel me hace caso. Para entonces no precisa siquiera cambiar de canal, la escueta información que han dado ya ha finalizado.

Pero ¿Quién soy yo para criticar a nadie? 

Un año atrás, cuando escuchaba este tipo de noticias, no se me iban de la cabeza en el día. Ahora no, basta que transcurran unas horas y tomarme dos o tres cervezas para que todo regrese a la normalidad. Imagino que con el paso de los años la imagen de mi compañero Fermín, que en estos momentos es nítida y clara como el agua de la montaña, podría llegar a desdibujarse de mi mente por completo. Pensar eso me estremece. ¿Sera verdad que con el paso del tiempo también se curará este pesar que ahora siento en mi alma? 

El problema es la pierna. Si no fuera por la puñetera cojera creo que llegaría a olvidar todo. El atentado terrorista sería sólo pasado. Pero es difícil despertar en mitad de la noche a causa del dolor y no recordar aquel aciago día. O salir de una clínica veterinaria bamboleando de izquierda a derecha, y presentir que los ojos de una hermosa mujer están puestos en tu espalda, compadeciéndote. En estos momentos creo que es imposible anestesiar los recuerdos. Y, también, no cagarse en la puta madre que parió a los que pusieron la bomba en la mochila.

-Y…esta chica de enfrente, me refiero a la veterinaria, ¿Es buena en su oficio? –Pregunto a Ángel, intentando aparentar desinterés.

-¿Anabela? –Buenísima. -Me responde el camarero. -Es una mujer inteligente que tiene a quien salir. Su padre es biólogo, uno de los investigadores más importantes de este País que trabaja para la multinacional farmacéutica Falaurent. 

-La verdad es que me suena. ¿No es esa la multinacional que los medios de comunicación señalaron hace un año como la que estaba a punto de sintetizar una vacuna contra el SIDA?

-La misma. -¿A que no sabe usted quién lleva la investigación?

-¿El padre de Anabela? –Pregunto con la extraña fingida expresión del que ya conoce la respuesta.

-Pues sí, don Cayetano, que así es como se llama.

-El marido de Anabella, ¿También es veterinario? –Me intereso, intentando aparentar la misma indiferencia que cuando pido al tendero en el mercado un kilo de tomates.

-La chica es soltera. -Me responde Ángel con sonrisa burlona.

-Esa respuesta me alegra la mañana, meto la mano en el bolso y saco un billete de veinte euros con la intención de abonar lo consumido.

-Salud, amigo. -Alguien me habla. 

Miro a la izquierda y observo a un hombre desaliñado, con barba de dos semanas, que sostiene una copa de vino en la mano. Cojo mi cerveza y tomo de un trago el resto de su contenido.

-A la suya. –Le respondo. 

Llamo al propietario del bar.

-Miguel, cóbrame lo que te debo y, también, lo de este hombre. –Bueno, si a él no le molesta. –Agrego. 

-No…no, compañero, qué me va a molestar -Me dice con voz quebrada por el aguardiente y el tabaco. Otro día me tocará a mí. 

-De acuerdo, otro día le tocará a usted. 

A través de un viejo espejo cuarteado que tengo al frente observo a mi espalda, sentados al fondo del bar, las figuras del italiano y el gitano con los que me topé esta mañana en el Paseo de la playa. Con una seña disimulada le indico a Ángel que se acerque.

-¿Conoces a esos cuervos?

Ángel se fija en los dos hombres beben whisky.

-Es la primera vez que vienen por aquí. -Responde.

-Por si acaso no los pierdas de vista, no me gustan un pelo.

-Como usted diga, señor Crespo.

De nuevo, la persona con aspecto de mendigo se dirige a mí. 

-Perdone, señor, no he podido evitar escuchar lo que hace un momento le ha preguntado el camarero. ¿Es cierto que usted fue policía? 

-Así es, amigo. Inspector Jefe, para ser más exacto.

-Usted no tiene cara de policía. 

El tipo me deja desconcertado. No sé si tomar estas palabras por un cumplido o una ofensa. 

-Usted tiene cara de buena persona, ¿sabe? 

¡Coño nunca nadie me había dicho nada parecido¡ Parpadeo de asombro. 

-¿Me está insinuando que para ser policía hay que tener cara de malo?

-Más o menos. -Me responde el mendigo, a la vez que me extiende la mano para saludarme. 

Hay en este hombre algo que me induce a compadecerle. En mi fuero interno le doy las gracias. Hasta ahora sólo me he condolido de mí mismo y, quizás, mi curación anímica para que sea efectiva tenga que pasar necesariamente por sentir pena de un semejante. 

-Mi nombre, señor Crespo, es Francisco Expósito. Aunque todos mis amigos me llaman Paco. 

-¿Cómo sabe usted mi nombre? –Le pregunto, curioso. 

-El oído es la única cosa que, aún, no me falla. Y, además, -añade a modo de disculpa, -Ángel, el dueño de este bar, cuando habla vocea mucho.

-El mío es Pablo. -Me presento. 

Me resulta familiar el apellido Expósito. Miro el reloj y decido que ya es hora de marcharme. 

-Vamos Linda. -Ordeno a la perra.

El animal duda entre seguirme o quedar en la posición estática de sumisión en la que se encuentra, dejando que el anciano le acaricie la cabeza. 

-No se extrañe, nosotros somos dos viejos conocidos. Antes de mudarse a su casa, ella y yo éramos vecinos de puerta. 

-¡No me diga que Linda tiene dueño! Si yo la he adoptado es porque pensé que estaba abandonada. En fin, lo sentiré si tengo que devolverla porque ya le he cogido cariño, pero si no queda otro remedio…. 

-Pare el carro, don Pablo, que yo no digo tanto, sólo que éramos vecinos de puerta.

-¿Le importaría aclarármelo?

-Pues la cosa es muy simple, los dos vivíamos en primera línea de playa, ella se cobijaba bajo el porche de la caseta de socorrismo, y yo bajo el del puesto de la Cruz Roja. 

Me pregunto qué circunstancias en la vida han sido las que han llevado a este hombre educado y de buenas maneras a vivir en la miseria. Mejor no toco el tema, lo que menos preciso en estos momentos es escuchar desgracias ajenas, bastante tengo con las mías. Me levanto del taburete en el que estoy sentado y opto por marchar. Ya en la calle me palpo los bolsillos del pantalón en busca del paquete de tabaco y me doy cuenta de que lo ha dejado olvidado encima del mostrador del bar. A mi pesar, deshago lo andado con la intención de recuperarlo. Paco sale a mi encuentro.

-Me alegra señor Crespo que haya cambiado de opinión, siéntese aquí conmigo y vamos a tomar unos vasos de vino, ya verá como eso nos anima. 

-No Paco, en realidad sólo he vuelto a por el paquete de tabaco que he dejado olvidado.

Miro encima de la barra y observo que el paquete no se encuentra allí. Por otra parte me doy cuenta de que el puto viejo se está fumando un flamante cigarrillo winstón. El muy cabrón ríe a diente partido. 

-Tenga, señor Crespo, fume del mío. -Me dice, sarcástico.

El filibustero saca del bolso de su camisa mi cajetilla y me ofrece un cigarro. Le miro con resignación y se lo acepto, se que debo dar por finalizada la búsqueda.

 

23. ago., 2016

Aventuras y miserias del Inspector Crespo, un Policía de la vieja escuela...

18. jul., 2016

Inspector Crespo, capitulo siete:

 

Carmelo se retuerce la mente en busca de un plan, al tiempo que maldice su suerte. Lo que más le preocupa es el cómo identificar los documentos relacionados con la vacuna del SIDA. Busca en un mapa el domicilio de don Cayetano, el cincuenta de la avenida de Entrevías, y lo rodea con un circulo de color rojo. Acto seguido abre una libreta de tapas negras en la que tiene anotados números de teléfono y marca el de un tal Ángelo. 

-¡Haló! -Responden al otro lado de la línea.

Por un momento queda pensativo y cuelga el auricular. 

-Este no es un asunto a tratar por teléfono, -Masculla en voz baja. 

La amistad entre ambos se remonta siete años atrás. Ángelo, ya por aquel entonces regentaba el Danubio Azul, el mejor pub de la zona Centro. Carmelo estaba al frente de la brigada de policía judicial de Madrid. La simbiosis era perfecta, Carmelo se encargaba de parar, a Ángelo, las propuestas de sanción de los compañeros de Seguridad Ciudadana, y Ángelo le devolvía el favor a base de confidencias, mujeres, y copas gratis. 

Carmelo juzga que Ángelo es la persona ideal para la oscura misión que tiene entre manos por varias razones: sus coqueteos con el mundo del hampa le dan acceso a la información precisa sobre las personas idóneas para ejecutar el allanamiento de la morada de don Cayetano. Por otra parte, de salir mal el asunto, se dejaría desollar vivo antes que delatarle. Sin pensarlo dos veces se pone la americana y se encamina a su encuentro. 

Al penetrar en el interior del local le da la impresión de que el Danubio azul ha quedado anclado en el tiempo. Todo continúa en su lugar; el mostrador de acero inoxidable, en el que rebota un haz de luces de las cinco lámparas metálicas que cuelgan del techo. La cálida barra cilíndrica de madera de caoba. Los taburetes forrados con cuero negro. El serpenteado de pequeños habitáculos abiertos al costado y amueblados con sillones rojos… Sólo disiente el letrero luminoso de la puerta de entrada, al que una luz a punto de fundirse lo hace tintinear de corrido. 

Detrás de la barra se encuentra sirviendo una copa a un cliente la esposa de Ángelo, Elvira, la mujer más bella del local. Ella le reconoce al instante. 

-Mío caro amici, quanto tempo. –Le saluda en italiano, el idioma materno de su esposo.

-¡Quanto tempo! Elvira ¡quanto tempo! -Responde Carmelo, a la vez que la besa en las mejillas.

-Después de varios años de ausencia, por fin das señales de vida. ¡Desde luego no será porque aquí se te haya tratado mal!

No puede creerlo, la mujer que tiene enfrente parece disponer del elixir de la eterna juventud. No ha cambiado nada en siete años. 

-Estás hablando con un hombre casado. -Le dice a modo de excusa, abriendo los brazos. 

-¡Vaya disculpa! Mira a tu alrededor y te darás cuenta de que este local está lleno de casados. 

-Ya, pero mi mujer es más celosa que la de ellos. –Responde con un punto de cinismo. 

-Está bien, eso te lo puedo pasar por alto, pero lo que nunca te voy a perdonar es que no te fijaras en mí para ser tu esposa. 

-¿En ti, Elvira? ¡Pero si tú ya estabas casada con Ángelo! No seas cruel trayendo a mi memoria recuerdos dolorosos. ¿En cuántas ocasiones te declaré mi amor y cuantas veces lo rechazaste poniendo de pantalla tu matrimonio? No hay números para contarlas. 

La mujer ríe complacida.

Carmelo, desde el primer día que puso un pie en el Danubio Azul, posó sus ojos en Elvira. No se conformó como la mayoría de los clientes que visitaban el local, en pedir una copa y marchar al reservado con la primera chica que le ofreciera conversación. Por el contrario, su corazón optó por el romanticismo de un imposible. Sólo tuvo palabras de amor para ella. 

-Eres el mismo de siempre ¡te tomas todo tan a pecho! ¿Nunca te vas a dar cuenta de cuando te hablan en serio y cuando en broma? Bueno… lo importante es que hoy estas aquí con nosotros, soltero y disponible, así que te apunto en mi agenda, -insiste la mujer en la chance. 

-¡Tú y tus bromas, Elvira! -Responde Carmelo. 

-Yo, de estar en tu caso, no estaría tan segura de que sea una broma lo que te acabo de decir, -Coquetea. 

Por un instante le viene a la mente la idea de que ella y su esposo están desavenidos. Por un momento sueña con la posibilidad de ser correspondido en un amor hasta este momento de dirección única. Y por un segundo se ve arrodillado en medio de una exuberante floresta pidiéndola en matrimonio. Al fin sacude la cabeza de izquierda a derecha y se desembaraza de esos absurdos pensamientos. Su voz le saca de la abstracción.

-¿Te pongo una copa? Porque has venido a eso ¿no?

Carmelo no contesta a la pregunta, se limita a fijar la mirada, serio, en su bello rostro e interesarse por su marido.

-¿Dónde está Ángelo?

A Elvira esa actitud de amante despechado le provoca una risa abierta y desenfadada, difícil de contener. Carmelo no ha cambiado nada, continúa siendo el mismo niño mal criado que se pone triste cuando se le niega un capricho. Sin embargo, después de siete años parece que su voluntad continúa incólume al desanimo. Se pregunta si lo que este hombre siente por ella no es, en verdad, amor. Advierte que el ritmo de su corazón se acelera. 

-Mi marido se encuentra trabajando en su despacho, si quieres lo llamo para que venga a saludarte.

-Ponme un Way Laber, -Es su respuesta. 

Ella pasa detrás de la barra y le sirve.

-¿Tienes familia?

-Sí, un hijo. Tiene tres años.

-Seguro que ha salido al padre.

-Eso dicen.

-Me gustaría verlo algún día, ya sabes que adoro a los niños. Por desgracia yo no he podido tener hijos en mi matrimonio y, eso, es algo que siempre he llevado mal. -¿El wiski lo quieres solo o con agua?

-Solo, con un cubito de hielo, por favor.

Elvira hace mención a la palabra matrimonio para justificar la ausencia de descendencia, cosa que no pasa desapercibida a Carmelo. En ningún momento dice que sea estéril. Al emplear esa palabra genérica que engloba a los dos, sospecha que el causante del problema es el esposo. Por eso, se atreve a insinuarle. 

-Tú, Elvira, no eres madre porque no quieres.

Ahora la que se pone seria y está a punto de romper a llorar es ella. Elvira coge el auricular del teléfono y marca el número correspondiente al despacho de su marido.

-¿Sí?

-Está aquí Carmelo.

-¿Carmelo? ¿El inspector jefe de policía?

-Sí, nuestro amigo Carmelo, ¿quién si no?

-Voy enseguida. -Es su respuesta.

Los dos hombres al verse se saludan con efusividad, está claro que se aprecian de veras, las muchas horas pasadas juntos años atrás han forjado entre ellos una buena amistad .

-¡Qué sorpresa, Carmelo, cuánto tiempo sin verte! Ya te dábamos por perdido.

-Es cierto, y os pido disculpas a Elvira y a ti por mi dejadez, acabo de decirle a tu mujer que….

Ángelo le hace con la mano derecha un ademán de stop, indicándole de manera gráfica que no hace falta que se justifique con él, sabe que Carmelo no se encuentra en su establecimiento por casualidad.

-Y bien, ¿qué te trae por el Danubio Azúl?

-Nada de particular, pasaba por aquí y me dije….

-¡Vamos, Carmelo, que nos conocemos desde hace muchos años! Tú tienes muchas virtudes, pero no la de saber disimular.

El jefe de seguridad de Falaurént se revuelve inquieto en el taburete en el que está sentado. A pesar de la amistad que le une con Ángelo es reacio a explicar el motivo de su visita. Al final se decide, si bien es plenamente consciente de que por primera vez en su vida se encuentra en el lado opuesto de la línea de la justicia.

Coge el vaso de wiski y revuelve de manera mecánica el cubito de hielo. El contacto del agua solidificada con las paredes de cristal produce un tintineo nervioso, que refleja fielmente su estado de ánimo. Traga, de golpe, todo su contenido. 

-Preciso tu ayuda-. Dice

Ángelo cree que Carmelo le va a recabar alguna información confidencial. El Danubio Azul siempre ha sido lugar de confluencia de los más variopintos personajes: ricos hacendados, licenciados, empresarios… Y, también, aventureros, golfos, vagos, y delincuentes. Él sabe bien lo que un hombre al lado de una chica guapa, y con unas copas de más, es capaz de decir. 

- ¿De quién se trata? –Pregunta.

-Es un asunto particular. 

-¿Particular? –Se interesa, extrañado.

Carmelo asiente con varios mudos movimientos de cabeza.

-Vamos a mi despacho, allí hablaremos con más tranquilidad.

Ángelo escucha el relato del Jefe de seguridad de Falaurént con suma atención, sin atreverse a interrumpirle. Finalmente, cuando acaba de hablar, sólo añade.

-Amigo Carmelo, me tienes a tu entera disposición. ¿Cómo y cuando quieres que lo hagamos?

-Lo antes posible, Ángelo, el tiempo es algo que corre en mi contra. En cuanto al cómo hacerlo he pensado que se deberían de registrar a la vez el domicilio de don Cayetano en Madrid, y el de su hija en Salobreña. Desconozco en cuál de ellos está la información que nos interesa. 

-Eso nos puede complicar la historia. Si te he entendido bien el piso del investigador se encuentra en Madrid, y la casa de la hija en un pueblo de Andalucía.

-Sí, en Salobreña.

-Pues ya me dirás, si lo hacemos de esa manera nos obligara a meter en la operación a más gente de la prevista. 

-Así es, Ángelo, pero ten en cuenta un detalle, si hacemos el allanamiento sólo en una vivienda y no encontramos nada, lo más seguro es que al viejo le dé por sospechar algo y ponga a buen recaudo lo que pueda haber en la otra de interés. 

-Tienes razón, se nota que tú eres el policía. Por lo demás no te preocupes conozco a gente de confianza que nos harán el trabajo sin hacer preguntas. Aunque… dime una cosa ¿Qué es lo que tenemos que buscar?

-Tú limítate con tus hombres a facilitar la entrada en los domicilios señalados a las personas que yo te diga y darles cobertura para que todo salga bien, ellos serán los que rastreen los ordenadores y seleccionen los documentos a incautar.

-Fácil. -Afirma Ángelo, a la vez que extiende su mano derecha a Carmelo y alza su humanidad a uno noventa del suelo. 

Acuerdan que al domicilio de don Cayetano, en Madrid, irá en persona el propio Ángelo junto a su compatriota Alessio Camilleri. A la casa de la hija en Salobreña lo hará su hombre de confianza, Adriano Falcano, acompañado del gitano Pedro Cortés. Por parte de los investigadores a una de las expediciones se unirá Marcos, el biólogo jefe de Falaurent. A la otra lo hará María, su compañera de trabajo y amante. 

Elvira va y viene por detrás de la barra sirviendo bebidas y dando instrucciones a las mancebas, para que no desaprovechen el tiempo con los clientes en charlas interminables que no conducen a ninguna parte. A cada poco su mirada se escapa en dirección al pasillo donde está la puerta del despacho de su marido y se pregunta de qué estarán hablando los dos hombres que allí se encuentran. Los dos amores de su vida. Uno de ellos no lo sabe. Y ese es un secreto que debe continuar oculto en el interior de su corazón.

14. may., 2016

INSPECTOR CRESPO:

Capítulo Seis

 

 

Adriano Falcano y Alessio Camilleri arriban al puerto de Algeciras en un barco mercante de bandera chipriota, de nombre Icarus. Los dos son naturales de Palermo y se conocen desde la más tierna infancia. Puede decirse que son como hermanos. 

El Icarus hace en Algeciras una parada de dos días para estibar parte de los contenedores que transporta. Estas labores de trasiego son realizadas por operarios del propio puerto, lo que da a los marineros del buque la oportunidad de un permiso en tierra de cuarenta y ocho horas. Las temperaturas son elevadas, las mínimas no bajan de los veinticinco grados, y las máximas rondan los cuarenta. Al medio día las calles de Algeciras se encuentran desiertas. Es a la hora del crepúsculo cuando el plomizo siroco retrocede un poco y permite que la ciudad recobre el pulso.

Adriano y Alessio se visten para la ocasión con ropa informal. Adriano con pantalón crema y camisa blanca de manga larga, arremangada hasta la mitad del antebrazo. Alessio de oscuro: pantalón y suéter negros.

Antes de sumergirse en el reservado de un club de alterne y aspirar los olores pastosos de colonias baratas de las chicas, deciden sentarse en la terraza de un bar del mismo puerto para meterse entre pecho y espalda medio lechazo de cordero y una botella de vino tinto de rioja. Eligen uno de nombre Las Brasas, de cuyo interior sale un aroma a carne churrascada que enloquece sus sentidos del gusto. A las puertas se encuentra sentado, en una vieja barrica de vino vacía, un hombre moreno de unos cincuenta años de edad, al que preguntan cuál es el mejor local de alterne de la ciudad. Tiene la cara costrada por el sol y el viento seco del Sahara. Sus manos transportan en el dorso una cordillera de montañas nudosas, que dan la bienvenida a los dos italianos con un fuerte apretón de saludo. Al tipo le falta tiempo para ofrecerse a acompañarles. En apariencia de manera desinteresada. 

-¿A qué te dedicas, amigo? –Pregunta Adriano.

-Soy marinero. Cuando hay faena en el mar, en el mar trabajo. Y cuando no me busco la vida en tierra, como puedo.

Le parece uno de los suyos, un hombre de fiar. 

-¿Cómo te llamas? 

-Rafael Cortés. 

-Coge un vaso, Rafael, y siéntate con nosotros a tomar un vino.

-Un vino, dos, o los que sean menester.

Los tres hombres ríen. 

-¿Eres moro? -le pregunta con descaro Alessio.

-No, gitano, -responde el aceitunado con orgullo. 

A una copa sigue otra, y a la primera botella de rioja dos más. Comen y beben con fruición charlando de cosas del mar, de mujeres, y escuchando los chistes que Cortés a cada poco intercala en la conversación. El tiempo les pasa sin enterarse y son las once de la nochecuando cogen un taxi para dirigirse al puticlub. 

El Faisán de Oro está a cuatro kilómetros de Algeciras, en la carretera que conduce al pueblo del Rodeo. Es un bar de carretera venido a menos y reconvertido en casa de putas baratas. Los italianos se dan cuenta enseguida del lugar de poca clase al que Cortés les ha llevado. No protestan, es tanto el tiempo que llevan sin ver a una mujer que ese tugurio de mala muerte les parece el mejor de los paraísos terrenales. 

Al entrar se dirigen a la barra y piden dos vasos de wiski. Acto seguido echan las órbitas de sus ojos a pasear por todos los lados y ángulos del establecimiento en busca de carne fresca. Tienen hambre de sexo. Se les acercan dos chicas. Los hombres no les discuten el precio por el servicio, ni ellas el tiempo que tienen que aguantarles es demasiado, los volcanes que ambos llevan en el interior de sus cuerpos explosionan y derraman su lava a los pocos minutos de haberles prendido la mecha. Todos quedan satisfechos con el negocio. 

Piden un segundo wiski. Un tercero. Un cuarto. Al quinto Adriano propone cambiar de local. 

-Cortés, este Faisán de Oro al que nos has traído es una mierda. ¡Vaya timo que nos has metido, cabrón!

El gitano calla. Entre otras cosas porque sabe que el italiano tiene razón en lo que dice.

-Si estuviéramos en Madrid otro gallo nos cantaría, allí están los mejores puticlubs de toda España. Y el mejor es precisamente de un compatriota vuestro.

-¿De un italiano? –Interviene Alessio.

-Así es, de un tal Ángelo. Aunque el local quien realmente lo dirige es su mujer, Elvira, una gaditana de armas tomar guapa como ella sola. 

-y… ¿Cómo los conociste? –Pregunta Adriano Falcano.

-Aquí en Algeciras, hará unos seis años regentaban el bar dónde vosotros habéis cenado esta noche. Después se trasladaron a Madrid y, según tengo entendido, por comentarios de paisanos que han estado allí, parece ser que tienen el mejor local de alterne de la ciudad. 

-¿A qué esperamos para ir hasta allá? –Pregunta Alessio Camilleri.

-¡Hombre, Madrid está a más de cuatrocientos kilómetros de distancia! Lo menos que tardaríamos en llegar en coche son cinco horas. Sin contar la pasta que nos cueste el taxi. Pero por mí que no quede. –Apostilla Cortés. 

El alcohol habla por boca de los tres.

-Vámonos. -Sugiere Adriano. 

En cuestión de segundos aceptan una propuesta que va a cambiar por completo el curso de sus vidas.

 

-Buonanotte. 

-¿Italianos? –Les pregunta la camarera. 

-Sí, de Sicilia. -responde Adriano.

Es la primera vez que escuchan hablar a Elvira.

-Un momento, per favore. 

La mujer sonríe y se pierde por el fondo del pasillo que da acceso a varias recamaras, al poco regresa en compañía de un hombre que se dirige a ellos con los brazos abiertos.

-¡Caris compatriotis! Ángelo Falconi a vostra disposizione.

Los dos marineros corresponden con idéntica efusividad al saludo. Adriano toma la palabra.

-Buenanotte, amico. Sempre un piacere trovare un connazionale lontano da casa.

La fortuna no es ajena a la extraña relación, mezcla de amistad e intereses económicos, que a partir de este momento comienza a darse entre los tres italianos y el gitano Rafael Cortés.

Les gusta Madrid y el Danubio Azul. No se les ocurre un lugar mejor donde estar.

El capitán del barco ojea con el catalejo el muelle de Algeciras con la esperanza de que en el último minuto aparezcan corriendo por alguno de sus accesos los dos hombres que le faltan. Finalmente abre los brazos en señal de desesperación y manda zarpar. El Icarus, tras una espera de seis horas, no tiene más remedio que partir sin dos de sus mejores marineros.

Mientras tanto, en Madrid, Adriano y Alessio apuran la noche hasta la saciedad. El primero habla hasta por los codos, gesticula, mira a su entorno y llama con la mano a una chica rubia platino que tiene apoyado los codos, de manera indolente, encima de la barra. Parece cansada. La muchacha, indecisa, duda si hacerle caso, por propia experiencia sabe que al final de la noche la mayoría de los clientes están bebidos y se ponen pesados. Lo que ocurre es que el hombre que la llama está confraternizando con don Ángelo, su patrón, y decide no arriesgarse a ser despedida. Se compone el vestido apretado de raso que abraza sus muslos y finge una sonrisa. El hombre la recibe con afabilidad. 

-Hola, princesa, ¿cómo te llamas?

-Patricia.

-Permíteme que me presente: Soy Adriano Falcano, tu futuro marido. –Le da un beso en la mejilla. 

Patricia esculpe en sus labios una risa nerviosa.

-No bebas más que ya estas comenzando a perder la razón. –Le dice. 

-El Icarus ya habrá marchado de Algeciras. -Apunta Alessio.

-Anda y que le den, ¿dónde vais a estar vosotros mejor que aquí en la capital de España? –Apostilla Cortes.

-Brindemos por nuestros compañeros de fatiga del Icarus. Que la mar les sea favorable -Propone Adriano en un tono serio, no exento de emoción.

-Por ellos, que les vaya bien. - Entrechocan los vasos de wiski y beben su contenido de un solo trago. 

Los dos marineros italianos se miran y les da pesar el saber que el barco, en el que han vivido durante los últimos cinco años y que para ellos ha sido su hogar, en estos momentos navega rumbo a Vigo alejándose de sus vidas. Se sienten culpables de lo ocurrido, pero es una culpa compartida. Piensan que el alcohol y las caricias de las chicas del Danubio Azul no han sido ajenos a lo ocurrido. 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------