15. nov., 2016

CUGAT, un genio en el olvido...

 

 Hay toda una generación que ha olvidado a Cugat y otras que ni lo conocen.
 
Hace 26 años que falleció Xavier Cugat, el único español que puede presumir de tener cuatro estrellas en el paseo de la Fama del Hollywood Boulevard. Su figura fue clave en los musicales del Hollywood dorado cuando amenizó con su inseparable orquesta más de ochenta películas.
 
A los cinco años emigró junto a su familia a Cuba, donde se convirtió en el primer violinista de la orquesta sinfónica de La Habana. El tenor italiano Enrico Caruso se rindió ante su talento y le propuso viajar a Nueva York. Con 12 años se plantó en la Gran Manzana y sobrevivió tocando en restaurantes a cambio de un plato de comida.
 

Inauguró el primer casino en Las Vegas y cenó varias veces con Al Capone, el hombre que le daba el talón cada sábado. “Todo artista que triunfa en los Estados Unidos, de una forma u otra, ha triunfado con miembros de la mafia”, solía decir. Se casó con cinco mujeres, entre ellas Abbe Lane y Charo Baeza, que fueron las vedettes de su espectáculo. Aseguraba que ellas se aprovecharon de él, aunque Cugat sacó también tajada de sus matrimonios con su fanfarronería y su encanto personal. Ser mujeriego formaba parte de su vida afectiva, pero también parte del marketing que él montó. 

Xavier Cugat dibujando su propia caricatura.
Cugat, figura exitosa y delirante, que lo mismo se iba a comer espaguetis con Al Capone que caricaturizaba a su amigo Valentino para Los Angeles Times, decidió volverse a Barcelona, donde vivió hasta el final de sus días en el Hotel Ritz de la Ciudad Condal. Su retiro en España no significó que tirase la toalla en el mundo del espectáculo, quiso traer a las grandes estrellas de la época Barbra Streisand o Liza Minelli para que actuaran en nuestro país. De hecho, según dijo, a él le debemos que Sinatra, "el mejor", tocase en el Bernabeú en el 86. "El no quería venir porque este país le recuerda a Ava, que le trató como a un perro".
 
Cugi ganó mucho dinero pero acabó arruinado. Regaló casas a sus mujeres y perdió mucho dinero en sus negocios. Se cuenta la anécdota reveladora de que se internaba en la Clínica Quirón no solo porque estaba mal físicamente sino para cobrar dinero de las mutuas.
 
Sigue una entrevista biográfica al músico hecha por Mónica Randall en 1982.
 
 
9. jul., 2016

Texto

 

.

Maíz..., ese producto que todo el mundo identifica con América, no se sabe a ciencia cierta si por las palomitas o los "Corn Flakes» 

Por exotismo o por necesidad, el maíz entró en España de la mano del asturiano D. Gonzalo Méndez de Cancio, en 1604, recolectándose la primera cosecha en Tapia en 1606, En la finca del eucaliptón, que se llama Riobarba, en la que se sembró el primer maíz que vino de América en un arca que se conserva en el palacio, junto a la finca. Para algunos es confundido con el marqués de Casariego, con quien nada tuvo que ver, puesto que este título fue creado tres siglos después de haber fallecido aquel mítico Almirante.

En su casa, el palacio de Cancio, en el asturiano concejo de Tapia de Casariego, se conserva intacta el arca de cedro donde vino el primer maíz de las Indias, a bordo de la fragata Nuestra Señora del Rosario atracó en el puerto de Sevilla, poniendo fin a un viaje que había partido semanas atrás de La Florida. El marino tapiego Gonzalo Méndez de Cancio (1554-1622) decía adiós así a su puesto como gobernador de la entonces colonia española y viajaba rumbo a casa con la famosa arca del maíz, que hizo posible la entrada de este preciado cereal americano en Asturias. La hazaña es popular entre los asturianos, si bien pocos la conocen en profundidad y apenas hay estudios que hurguen en ese estrecho vínculo que unió a Méndez de Cancio y el maíz. 

Estudios recientes cuestionan la veracidad de esta hipótesis al afirmar que, ya a mediados del siglo XVI, hubo estudios de aclimatación de este cereal en los huertos botánicos de Sevilla, y que fue a través de Portugal por donde se extendió su cultivo en huertos como un complemento más. 

No para no pocos habrá supuesto una decepción el saber que las españolísimos platos del gazpacho, la tortilla de patata o la salsa española, tienen su origen en el nuevo mundo, el maíz se considera algo eminentemente yanqui, que han hecho un mundo al rededor de la gastronomía del maíz, mientras en Galicia se considera comida para cerdos.


28. jun., 2016

Coleta que trae cola ...


Me parece puramente humorístico que la Coleta de Pablo Iglesias sea objeto del "RESUMEN ELECCIONES 26J". Los analistas son unos exagerados! Yo creo que no se la cortaron..., aunque Pablo Iglesias critica las formas del guardia civil que preguntó por “el coletas” en el autobús de Podemos:
 
"¿Dónde está el coletas?". La pregunta resonó en el interior del autobús semivacío de campaña de Unidos Podemos, que tuvo que parar en el arcén de la N-1, a requerimiento de la Guardia Civil. Un agente lanzó la pregunta tras parar al autocar morado decorado con grandes carteles de la coalición de izquierdas. Su intención era inspeccionar si los pasajeros viajaban con los cinturones de seguridad puestos. Aunque ya de paso, y aprovechando la coyuntura, el agente no quiso renunciar a saludar de forma personal a Pablo Iglesias. Pero "el coletas" no estaba en el interior; ya sabiendo que el propósito no era "cortársela", manifestó:
 
"Yo no estaba pero no se si es una forma muy ortodoxa con la que un agente se debería dirigir". En este sentido, ha asegurado que está convencido de que las formas empleadas por el agente no son "la práctica habitual" de los agentes cuando está de servicio. Además, ha criticado que está seguro de que en el caso de que esta situación se hubiera dado en el autobús del PP, no se habían referido al presidente en funciones, Mariano Rajoy, "como el barbas" ni utilizarían expresiones parecidas. "Basta con cumplir el reglamento", ha apostillado.
 
Lo importante es que todo se quedó en una anécdota, y puede seguir acicalando su coleta, que concentra su fuerza y es su marca de identidad. Todavía colea el hecho de cuando un espontáneo intentó cortar la coleta a Pablo “Ha sido todo tan rápido que no me ha dado tiempo a reaccionar”. Al parecer, tuvo a punto de conseguirlo, utilizando una navaja bien afilada. 

 

 
27. jun., 2016

Texto

Parece que ha dado resultado poner las velas al Brexit y al Sorpasso; en las Elecciones Generales de ayer se activó el voto del "Reflexit" que favoreció al bipartidismo tradicional.
 
Los resultados se aproximan mucho a mi predicción en una de las publicaciones que preceden. Nadie se creía que la cosa iba a quedar así, tampoco Rajoy. Probablemente, por ahorrar, esta vez no quiten los carteles, pues con una tercera ronda, Mariano Rajoy saca mayoría absoluta.
 

Con sus 137 diputados, 14 más que el 20D, Rajoy gana y reclama gobernar. El PSOE mantiene la segunda posición, pero pierde 5 escaños; Podemos se queda en 71 pese a la confluencia con IU, y Ciudadanos retrocede 8 escaños y se queda con 32.

 

División en el PSOE: el equipo de Sánchez rechaza apoyar a Rajoy... pero Vara sí avala investirle

 
  • Guillermo Fernández Vara dice que Rajoy "tiene que seguir de presidente" y que Pedro Sánchez, "no debe intentar formar Gobierno".
  • César Luena, mano derecha de Pedro Sánchez, descarta sin embargo apoyar la reelección de Mariano Rajoy por "acción u omisión".
  • El secretario de Organización del PSOE envía un mesnaje a Susana Díaz al decir que los resultados en Andalucía "tampoco son para estar satisfechos".

La ambición desmedida suele jugar malas pasadas!!!
 
26. jun., 2016

Aunque sirva de poco, "Una vela al Brexit y otra al sorpasso":

 

 
Europa se ha despertado este viernes con la noticia de que pierde a uno de sus estados miembro. Reino Unido ha dicho sí con su referéndum a salir de la UE, decisión que ha revolucionado por completo la jornada.
 
La histórica decisión que tomaron el jueves en las urnas los británicos sacudirá a Europa entera y dará aliento a los movimientos que desafían la política tradicional en todo el mundo occidental. La sucesión de acontecimientos desatados en las horas siguientes a conocerse la ajustada victoria del Brexit, da idea de la magnitud de las consecuencias que se avecinan. 
 
Cara a las elecciones generales de mañana, 26J, ya no pueden pedir más tu voto. Se acabó la campaña. Ahora es el turno del "Reflexit", de un hecho inesperado de carácter estructural con un impacto emocional enorme, que puede beneficiar al voto institucional que según las provincias se manifiesta en el Partido Popular y el PSOE. El eje de la campaña en el último minuto cambia de ser el izquierda-derecha por experiencia frente a incertidumbre. España es uno de los países más europeístas, la mayoría de los ciudadanos piensa en que la pertenencia a la UE ha sido uno de los factores que más han contribuido al desarrollo.
 
Resumiendo, "La salida del Reino Unido de la UE a dos días de las elecciones podría activar un voto del miedo que favorezca al bipartidismo tradicional".