La fiesta de "Los Indianos", esa cara feliz de la emigración:
Ya estamos en la época estival, cuando los emigrantes y sus familias regresan a pasar sus vacaciones... «y vuelven, al más puro estilo indiano", por lo que se celebrará "Ribadeo Indiano 2016", el próximo mes de Julio.
"Indianos”, entre otros..., aquellos gallegos y asturianos que emigraron, o como se decía en aquella época, fueron a "hacer La América" –en su mayoría a Cuba y Argentina- a finales del XIX y una buena parte del XX, y que regresaban a su tierra de origen haciendo ostentación de su éxito y riquezas después de haber hecho fortuna; algunos indianos se convirtieron en líderes locales en la época del caciquismo. Procuraban prestigiarse adquiriendo algún título de nobleza, comprando y restaurando antiguas casonas o pazos, o construyendo palacios de nueva planta, en un estilo colonial muy vistoso, que pasaron a llamarse "casonas" o "casas de indianos. La limpieza del origen de algunas de estas fortunas siempre estuvo en cuestión, especialmente las de los que se enriquecieron con la trata de esclavos (como Antonio López y López, ennoblecido con el título de marqués de Comillas), y que, en connivencia con los hacendados establecidos en ultramar, establecieron el grupo de presión negrero para obstaculizar cualquier tipo de legislación abolicionista que pudiera desarrollarse en la metrópoli. En el grupo pro-esclavista destacaron Antonio Cánovas del Castillo (hermano de José Cánovas del Castillo, enriquecido en Cuba).
Comentarios recientes
Hola:
Me llamo Ariadna y estoy muy interesada en tu sitio web. Por ello, he querido escribirte desde aquí.
El motivo de mi mensaje es que me gustaría explicarte que tu negocio puede aparecer en ci